LUNES EN LA BIBLIOTECA
Escrito por CP LOS DOCE LINAJES, martes 28 de abril de 2015 , 21:58 hs , en LUNES EN LA BIBLIOTEC

La mejor manera de comenza la Semana Cultural es una visita a la Biblioteca Municipal y disfrutar de las actividades que nos tenían preparadas.



Agregar comentario
Comentarios
  • Mateo Fernandez el miércoles 23 de julio de 2025, 10:00 hs

    ¿Qué quiere decir ignífugo? Mucho más que una palabra técnica

    En tiempos donde los incendios no dan tregua y las estructuras urbanas se ven cada vez más expuestas a riesgos térmicos, entender con precisión qué quiere decir ignífugo no es una rareza semántica. Es una necesidad urgente. Una cuestión de responsabilidad. De supervivencia. Porque cuando el fuego aparece, cada segundo cuenta, y cada material reacciona como fue preparado… o como fue olvidado.

    Ignífugo no es sinónimo de invulnerabilidad. Lo ignífugo no desafía las leyes de la física, pero sí las ralentiza. Es, en esencia, aquello que ha sido tratado para resistir, retardar o evitar la propagación del fuego. Un escudo pasivo frente a lo inevitable.

    Etimología y función: lo que de verdad significa “ignífugo”

    La palabra viene del latín: “ignis” (fuego) y “fugare” (hacer huir). Por tanto, un material ignífugo es aquel que “hace huir el fuego”, es decir, que impide o frena su avance. Pero más allá de lo lingüístico, su función es tangible: salvar vidas, infraestructuras y patrimonios.

    No se trata únicamente de resistencias mecánicas, sino de una estrategia química, técnica y normativa. Maderas, textiles, plásticos o estructuras metálicas pueden pasar de ser el problema a convertirse en la primera línea de contención, si reciben los tratamientos adecuados.

    Es aquí donde cobra todo el sentido hablar de ignifugaciones: procesos técnicos con respaldo científico que transforman un material convencional en un actor clave de la protección pasiva contra incendios.

    La confusión habitual: ignífugo no es “resistente al fuego” ni “inflamable”

    En la calle, en la prensa e incluso en licencias mal redactadas, encontramos una peligrosa confusión de términos:

    • Ignífugo: ralentiza la ignición y evita la propagación de las llamas.
    • Resistente al fuego: mantiene estabilidad estructural durante un tiempo ante temperaturas elevadas.
    • Inflamable: arde con facilidad y propaga rápidamente el fuego.

    El matiz es decisivo. Porque entre un restaurante legal y otro clausurado media, muchas veces, la elección o no de un barniz ignífugo. O de una pintura intumescente bien aplicada. O de un certificación de ignifugación al día.

    Ignifugaciones modernas: ciencia, normativa y supervivencia

    Ignifugar no es simplemente “rociar con algo para que no arda”. Es un conjunto de tecnologías que abarcan desde pinturas intumescentes hasta tratamientos químicos capaces de alterar la reacción al fuego de cada material. Un proceso que responde a normativas muy estrictas como la UNE-EN 13501, que clasifica materiales desde A1 (no combustible) hasta F (altamente inflamable).

    Los sistemas más comunes incluyen:

    • Pinturas intumescentes: al calor, generan una espuma protectora que actúa como escudo térmico.
    • Barnices y lacas ignífugas: ideales para madera vista, puertas o mobiliario.
    • Tratamientos químicos: aplicables en textiles, cartones, plásticos o moquetas.

    Sin estos procesos, hablar de seguridad es una quimera. Y hablar de legalidad, un error. Porque el fuego no negocia, ni espera a la próxima inspección. Y cuando llega, todo lo que no está preparado, simplemente desaparece.

    Por eso, quien quiera seguir profundizando sobre esta temática puede hacerlo en este blog de protección contra incendios donde se abordan con detalle los distintos frentes de la seguridad pasiva.

    Ignifugar estructuras metálicas: la batalla silenciosa más urgente

    Una estructura metálica sometida a altas temperaturas pierde su capacidad portante en cuestión de minutos. El colapso es progresivo, pero inevitable si no ha sido debidamente protegida. Y en ese proceso, no solo cae el acero: cae el edificio entero.

    De ahí la enorme importancia de ignifugar estructuras metálicas. Porque aunque a simple vista el metal parezca robusto, cuando el calor lo alcanza, su resistencia estructural se desvanece. Por eso, más allá del cemento y el ladrillo, es el hierro el que nos exige hoy más atención.

    Y esa atención se llama prevención. Se llama normativa. Se llama responsabilidad técnica y empresarial.

    ¿Cuándo es obligatorio ignifugar?

    Siempre que haya un riesgo térmico, una actividad susceptible o una concentración humana significativa. Y sobre todo, en los siguientes casos:

    • Locales de pública concurrencia: bares, restaurantes, teatros, discotecas, gimnasios, etc.
    • Naves industriales o almacenes.
    • Reformas o licencias de apertura.
    • Instalación de cocinas industriales o elementos combustibles.
    • Proyectos con normativa ISO o auditorías externas.

    La pregunta no es si la ignifugación es obligatoria, sino qué pasa si no se aplica. Y la respuesta es dura: multas, clausuras, responsabilidad civil y penal, y sobre todo, vidas en juego.

    Beneficios de aplicar tratamientos ignífugos

    Ignifugar no es un gasto. Es una inversión. Y como tal, ofrece retornos claros y cuantificables:

    • Más tiempo para evacuar y para que actúen los bomberos.
    • Menores daños estructurales y materiales.
    • Reducción de la propagación a locales o viviendas colindantes.
    • Mejor imagen empresarial ante auditorías, seguros o administraciones.

    Y sí, también supone evitar esa llamada de madrugada que nadie quiere recibir: “Su local está ardiendo”.

    Saber qué quiere decir ignífugo es proteger el futuro

    Una sociedad moderna no se puede permitir el lujo de improvisar frente al fuego. No cuando existen tecnologías, normativas y soluciones concretas para anticiparse. Entender lo que significa ignífugo es el primer paso hacia una cultura de la protección real.

    Porque prevenir un incendio no se hace con mangueras, sino con decisiones tomadas a tiempo. Y una de ellas —la más silenciosa, pero quizá la más efectiva— se llama ignifugación.

Calendario
julio 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031   
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Reportes
Cantidad de posts: 86
Cantidad de comentarios: 29
 
Últimos comentarios
 
Etiquetas